Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Medio siglo de fe: la parroquia San Pablo celebra 50 años de evangelización

Medio siglo de fe: la parroquia San Pablo celebra 50 años de evangelización

El Municipio de Los Patios tiene profundas raíces católicas. Desde el siglo XVIII, los habitantes realizaban sus cultos en una pequeña capilla, construida en 1700 como punto de descanso para arrieros. Allí, el 3 de mayo, se erigió una Cruz de madera, dando origen a la Capilla de la Santa Cruz, donde se celebraban eucaristías, bautizos y matrimonios. Con el crecimiento de la población, se hizo necesaria la construcción de un templo más amplio y moderno. En 1965, bajo la dirección del sacerdote Jairo Villamizar Ruiz y el ingeniero Julián Caicedo, se inició la construcción de lo que hoy es la Parroquia de San Pablo, con el apoyo de la comunidad y soldados del Batallón Mecanizado #5 Masa. El 25 de diciembre de ese año se celebró la primera eucaristía.

El 18 de febrero de 1975, Monseñor Pedro Rubiano Sáenz erigió oficialmente la parroquia bajo el título de San Pablo, nombrando al Padre Eloy Mora Peñaranda como administrador parroquial. Posteriormente, llegaron figuras clave como el sacerdote Jorge Marino Serrano y Fray José Darío Uribe, este último recordado por su fuerte predicación y labor pastoral con los enfermos. En 1979, el sacerdote Hemel Arévalo Mantilla asumió la parroquia, convirtiéndose en el primer sacerdote en habitar la casa cural. Durante 14 años, amplió el templo, construyó la torre y promovió festividades como el desfile en honor a la Virgen del Carmen, además de legalizar las escrituras de la parroquia y canalizar un caño adyacente al templo.

En 1993, Monseñor Rubén Salazar Gómez nombró párroco a Humberto Nieto Mesa, quien modernizó el templo y fundó el Equipo Parroquial de Animación Pastoral (EPAP). También impulsó la construcción del salón parroquial, la casa cural y promovió la creación del templo San Juan Evangelista y la parroquia Santa María Madre de Dios. En los años siguientes, los párrocos continuaron con las mejoras y el fortalecimiento de la comunidad. En 1999, el Padre Jorge Eliezer Orozco Vergara completó la casa cural y mejoró la iluminación del templo. Luego, en 2005, el Padre Germán Eduardo Parra Nieto siguió con la labor pastoral junto al Padre José Virgilio Chona. En 2011, Monseñor Julio César Vidal Ortiz designó como párroco a Rafael Humberto Cárdenas Leal, quien reforzó la pastoral con el apoyo de varios vicarios.

Más recientemente, entre 2017 y 2019, el Padre Julio Correa Molina, junto con el vicario Gabriel Peña Arciniegas, mantuvo las labores pastorales. De 2019 a 2023, el Padre Jhon Alcides Castro Yanquen promovió el fortalecimiento de los grupos eclesiásticos y realizó mejoras en el templo. En 2023, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve nombró párroco a Jesús Omar Osma Aldana, quien actualmente lidera un proceso de modernización con estudios y planos para nuevas áreas pastorales. Con 50 años de historia, la Parroquia de San Pablo sigue siendo un pilar de fe y unidad en Los Patios, con el compromiso de su comunidad para seguir construyendo un futuro en la tradición católica.

En la celebración se su 50° aniversario

El pasado 16 de febrero, a las 7:00 a.m., Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, obispo de la Diócesis de Cúcuta, presidió la Eucaristía en conmemoración de los 50 años de vida pastoral de la Parroquia San Pablo, en el municipio de Los Patios. Durante la homilía, Monseñor felicitó a la comunidad parroquial y expresó su agradecimiento al párroco, Jesús Omar Osma Aldana, por su dedicación y esfuerzo en la culminación de la primera fase de remodelación del templo. Esta etapa incluyó la renovación de los espacios pastorales, como el despacho parroquial, la oficina del párroco y dos salones: uno en el primer piso con capacidad para 50 personas y otro en el segundo, con espacio para 100 asistentes.

En su reflexión sobre el Evangelio, Monseñor profundizó en el mensaje de las bienaventuranzas, resaltando la importancia de la primera bienaventuranza y su contraste con la primera lamentación: «Bienaventurados los pobres, porque ellos ya han visto a Dios y pueden ser hijos de Él; ¡Ay de los ricos! Pues ellos ya recibieron su parte». Al retomar el sentido de la celebración, enfatizó que todos somos hijos bajo la predicación de San Pablo, pero que este vínculo se fortalece aún más en la parroquia al llevar su nombre. Asimismo, subrayó la relevancia del templo como un pilar fundamental en el proceso evangelizador de Los Patios y destacó la gracia especial de celebrar este aniversario en el Año Jubilar, permitiendo a los fieles obtener la indulgencia plenaria en su propio templo.

Monseñor explicó que, aunque la Diócesis cuenta con nueve templos jubilares, otras parroquias pueden recibir esta distinción de manera temporal en circunstancias especiales, como fiestas patronales, confirmaciones y visitas pastorales. También recordó los cuatro requisitos necesarios para obtener la indulgencia plenaria: comulgar durante la Misa Jubilar, orar por las intenciones del Papa, peregrinar al templo y realizar una obra de caridad.

Antes de concluir la celebración, el párroco Jesús Omar Osma Aldana dirigió unas palabras de gratitud a la comunidad, a los agentes de pastoral y a las entidades y comercios del sector por su apoyo en la mejora del templo. Gracias a la campaña «Con la bendición de Dios, con la ayuda de todos», se lograron reunir los fondos y materiales necesarios para finalizar la primera fase de remodelación. Finalmente, se invitó a los fieles a participar el próximo 26 de febrero en la visita pastoral que Monseñor realizará a la parroquia y a su comunidad.