Artículos
Jesucristo, cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento
Por: Sem. Rafael Darío Aparicio Rubio, servicio pastoral en la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza
La Palabra de Dios hecha carne, Jesucristo el Verbo Encarnado, resuena en la Iglesia, como esperanza de las gentes y realización profética de las promesas, lo que Dios había enseñado a su pueblo a esperar y lo que las gentes a tientas anhelaban, encuentran en el Cristo de Dios una respuesta que les sobrepasa. De modo que “ya no es necesario arrebatar una esperanza a los Cielos”, ellos mismos se han abierto para destilar el suave manjar de la luz dulce que salva.
Este diálogo de amor de Dios con los hombres se realiza como alianza, de la cual la Sagrada Escritura es “testimonio normativo”, de hecho, la palabra testamento (cf. A.T – N.T), quiere decir precisamente eso, alianza. Y de ella los profetas son instaurados como heraldos y defensores de aquel diálogo que tiene en suspenso los amores; el amor de un Dios que quiere desplegar su misericordia y el amor de un hombre que con sus trazos opacos ennegrece muchas veces los planes de Dios. Pero este Dios que es creador creativo no deja de visitar estos lugares para sorprendernos con una vida que es alegría que hiere al corazón.
El “libro uno” que es la Biblia, es al mismo tiempo el diálogo de las voces que se confrontan con el único Verbo. Este “relato total” que va del libro del Génesis al libro del Apocalipsis, se pliega sobre sí mismo una y otra vez, de modo que los procesos de realización de las promesas se van haciendo más y más gloriosos, esto es, más y más profundos y consistentes, pero al mismo tiempo y de modo paradójico, más a forma de cruz, se rasgan desde adentro y despliegan vida allí donde se presentía la muerte total y el abandono total.
Que este libro único sea leído como un todo no totalizante, no debe hacer perder de vista la brecha que se abre en el lugar donde Antiguo y Nuevo Testamento entran precisamente en relación, Cristo como principio hermenéutico, como exegeta del Padre, no viene a abolir al escriba Moisés, sino que lleva las letras al lugar donde en el espíritu dan gloria al padre. La fisura del evento Cristo en su existencia terrena y en el drama de su vida, Pasión, Muerte y Resurrección crea para sus propios discípulos un despliegue propio de “memoria fecunda”, la comunidad cristiana hace «memoria de la escritura» y la escritura de Israel “clama por un oriente”.
Busquemos ilustrar sirviéndonos de algunos textos bíblicos las ideas anteriores que hemos presentado a la reflexión: en primer lugar, cf. Jeremías 29, 11: “les daré un futuro y una esperanza”, y a su vez Jeremías 31, 31-34, la profecía de la nueva alianza (Nuevo Testamento). Sin entrar en detalles, estos textos proféticos presentan una orientación futura, el mismo profeta habla de un futuro (“llegarán días”), en un primer momento tales promesas podrían leerse con una realización posterior a la catástrofe del exilio que marcó la memoria colectiva del pueblo de Israel, conocidos son también los innumerables textos que esperan la llegada del Mesías, que pasa de una esperanza de realización histórica a la espera del cumplimento escatológico. Esto nos podría permitir decir una cosa, la escritura de Israel mantiene una apertura al futuro, los profetas escriben tratando de custodiar la relación de alianza y su proclamación no busca ser excavación arqueológica sino fuente de vida futura y presente.
Un detalle que cabe mencionar, es que, en la biblia hebrea, la predominancia toda corresponde a la Torah -pentateuco o ley de Moisés-. Los profetas y los otros escritos no están al mismo nivel de la Torah, ellos realizan un proceso de reescritura y se colocan como interpretes auténticos, pero no en el mismo nivel. En cambio, en nuestra lectura católica del Antiguo Testamento todo adquiere valor de «profecía», la clave de lectura profética que ofrecen los escritos del Nuevo Testamento muestra que estos escritos tenían una apertura fecunda al evento del Cristo, que ellos como escribas que se han hecho discípulos del reino saben sacar del tesoro cosas viejas y nuevas (cf. Mt 13, 52).
Si, en primer lugar, hemos dicho que las escrituras antiguas tenían «tensión interna» a la realización futura, y en segundo lugar hemos dicho que tal tensión adquiere un valor especial cuando confrontado al evento Cristo, lo que hizo que ya los cristianos leyeran todos los escritos del Antiguo Testamento en una dinámica de cumplimiento y actualización de las promesas. Escuchemos 2 Pedro 1, 19: «Y tenemos también la firmísima palabra de los profetas, a la cual hacen bien en prestar atención, como a lámpara que luce en lugar oscuro, hasta que despunte el día y se levante en sus corazones el lucero de la mañana». La relación de los dos testamentos por tanto no es vivida como una solución de compromiso, con un falso irenismo que a nombre de una paz ilusoria abandona el drama y escándalo de la pasión de la verdad.
La tipología de cumplimiento profético de las profecías es uno de los modos con los cuales se intenta responder precisamente a esa pregunta existencial por la relación que se da entre los dos testamentos, entre la Iglesia e Israel, esta unidad no puede darse unilateralmente, ni en una vaga continuidad como si el evento Cristo fuese la deducción lógica de una serie de enunciados y mucho menos en la discontinuidad total que arranca el Nuevo Testamento de la tierra que le vio nacer, la unidad auténtica se da al estilo propio de Dios, en un diálogo sincero que promueve la creatividad del otro, de modo que cuando mejor se escuchan las letras del canto antiguo en su riqueza, histórica, literaria, lingüística y cultural, mejor arde el corazón de saber que el Cristo caminaba ya en estas letras como verbo silencioso que las animaba.
Como guía de lectura al cumplimiento profético en Jesús, el Cristo, el ungido, proponemos el itinerario narrativo del evangelista Lucas, allí el evangelista usa una estrategia comunicativa diversa, muy pocas veces realiza citaciones explicitas de cumplimiento profético, allí la realización se da por la acumulación de figuras y eventos, de hecho, el mismo Jesús inicia su ministerio público presentándose como profeta enviado de Dios que interpreta la Escritura (cf. Lc 4, 18-22.23-31).
Es el mismo Jesús como ilustrado en la narración del evangelista que ofrece los criterios para una lectura profética, es Él que relee las escrituras y muestra cómo el plan salvífico de Dios atraviesa los entramados de la historia y los eventos pueden por tanto ser leídos pasando de la materialidad de los hechos al testimonio de la palabra que salva (cf. Lc 1, 1-4).
-
Actualidad
-
Hecho histórico: Vehículos de carga vuelven a transitar por los puentes internacionales
Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Colombia y Venezuela retomaron este lunes el paso peatonal y vehicular (transporte de carga)...
-
El politólogo Fabio Torres se postuló a la rectoría de la UFPS
Foto: La Opinión Fabio Torres, politólogo nortesantandereano, especialista en alta gerencia y candidato a doctor en desarrollo sostenible, aspira a la...
-
FENALCO celebrará el día del tendero
Foto: Internet La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) continúa consolidándose como un gremio fuerte y de alto reconocimiento entre los...
-
-
Cultura
-
Evangelizando a través de la pantalla grande
Imagen: Periódico La Verdad Un enfermero de profesión y evangelizador por vocación, propuso en la ciudad de Cúcuta, promover cine católico, con el...
-
¿Ha escuchado hablar del Metaverso?
Por: Pbro. Diego Eduardo Fonseca Pineda, director del Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Cada vez se hace muy común escuchar noticias...
-
El “equipo de radio frecuencia en la amplitud modulada preferido por los nortesantandereanos” es la Emisora Vox Dei
Así se dio a conocer en los Premios Activa 2022, que reconocen el talento de la región en una gala anual. En el marco de la celebración de los 15...
-
-
Salud
-
La Secretaría de Salud de Cúcuta recibió donación por parte de la OIM
Foto: cucuta.gov.co La Secretaría de Salud municipal de San José de Cúcuta recibió una donación por parte de la Organización Internacional para las...
-
¿Existen personas tóxicas?
Por: Pbro. Ender Gabriel Ruiz Villamarín, psicólogo “Cualquier persona que sufra, alguna enfermedad mental, siempre lleva impresa la imagen y...
-
El suicidio: todos podemos ayudar a una persona con conducta suicida
Por: Edna Margarita Pérez Arévalo, psicóloga magister en Neuropsicología y Educación. Fundación Tiempo de Sueños El reciente 10 de septiembre se...
-
-
Hecho histórico: Vehículos de carga vuelven a transitar por los puentes internacionales
Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Colombia y Venezuela retomaron este lunes el paso peatonal y vehicular (transporte de carga)...
El politólogo Fabio Torres se postuló a la rectoría de la UFPS
Foto: La Opinión Fabio Torres, politólogo nortesantandereano, especialista en alta gerencia y candidato a doctor en desarrollo sostenible, aspira a la...
FENALCO celebrará el día del tendero
Foto: Internet La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) continúa consolidándose como un gremio fuerte y de alto reconocimiento entre los...
Sandra Ortega se postula como rectora de la UFPS
Facebook: UFPS Cúcuta Sandra Ortega firmó su postulación como rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), luego de haber ocupado...
Nortesantandereanos a la expectativa de la reapertura de la frontera
Foto: Internet Hace unos días los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, respectivamente afirmaron que es un hecho la...
Mujeres rurales presentes en el 1, 2, 3 del Concejo de Cúcuta
Foto: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Este miércoles 14 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento 1, 2, 3 del Concejo,...
Entrega masiva de Permisos de Protección para los migrantes venezolanos
Foto: Internet La entrega masiva del Permiso de Protección Temporal (PPT), para los migrantes venezolanos presentes en Cúcuta y su área...
En septiembre llegará a Cúcuta grupo élite de Tránsito
Foto: Internet Debido a las estadísticas de accidentalidad y muertes en la vía, el transporte informal y la delincuencia, la Secretaria de Tránsito de...
Cierre nocturno entre vía Cúcuta-Pamplona por construcción del túnel
Este lunes 22 de agosto, la concesionaria Unión Vial Río Pamplonita, anunció a los conductores y a la comunidad en general, que habrá cierre total...
Una esperanza para la reapertura de la frontera Colombo-venezolana
Foto: Internet Ya se han cumplido siete años desde que Venezuela cerró su frontera de manera temporal entre Colombia y Venezuela; actualmente solo se...
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 >