Foto: laopinion.com.co

Centrales obreras y sindicales de Norte de Santander, una vez más salieron a las calles a marchar en contra del Gobierno Nacional, “como consecuencia del incumplimiento de los 10 proyectos de ley, y la falta de garantías para que el gremio educativo pueda ejercer sus labores”. Así lo han manifestado los educadores.

El punto de encuentro para dar inicio a esta jornada de protesta fue el parque Simón Bolívar de Cúcuta; desde allí, alrededor de 10.000 profesores del departamento se dirigieron a las instalaciones de la Alcaldía, con el fin de ser escuchados y atendidos.

Hugo Cárdenas, fiscal de Asinort, explicó que cumplieron con esta convocatoria que se realizó a nivel nacional, debido a que “el Gobierno no ha tenido voluntad de diálogo”, además indicó que la falta de actualización de los salarios, el no pago de retroactivos y las amenazas a las que han sido sometidos los docentes de la región Catatumbo, son algunas de las preocupaciones por las que se tomaron las calles, esperando que desde las entidades, se lleguen a acuerdos y voluntades políticas, para dar solución a estas situaciones.

Los objetivos expuestos por Asinort en la manifestación fueron: 

  1. Respeto a la vida de los dirigentes sociales y sindicales y garantías plenas para la movilización social.
  2. Atención y negociación de las peticiones presentadas por el Comité Nacional de Paro.
  3. Rechazo a la aprobación de la Reforma Tributaria.
  4. Respeto a los acuerdos suscritos con FECODE y las Organizaciones Sindicales dando cumplimiento inmediato a los compromisos suscritos.
  5. Aplazamiento de la prueba en primaria para el concurso especial del Catatumbo, para los docentes nombrados bajo Decreto Ley 882 de 2017, hasta tanto, se aclare la caracterización de acuerdo al proceso de paz.
  6. Investigación de las amenazas proferidas a los docentes del Catatumbo, garantizando la vida y la seguridad en el ejercicio docente.

Columnas de hoy