Monseñor Israel Bravo: “El temor y el temblor se sienten a ratos, pero mi felicidad es grande al saber que puedo ayudar en Tibú”
Fotos: Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta
Después de ser nombrado el 5 de noviembre de 2021, por el Papa Francisco, como Obispo de la Diócesis de Tibú, el sacerdote de la Diócesis de Cúcuta Israel Bravo Cortés inició su preparación para recibir el orden episcopal. Momento solemne que se llevó a cabo el pasado sábado 5 de febrero en la Catedral San José.
Con la compañía de sus familiares; el Obispo de la ciudad, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve; el presbiterio de Cúcuta y Tibú; los fieles bautizados de la Iglesia Particular de Cúcuta; y representantes de las autoridades civiles y militares; se celebró la solemne Eucaristía de ordenación, presidida por el Nuncio Apostólico del Papa en Colombia, Monseñor Luis Mariano Montemayor; los Obispos consagrantes principales: Monseñor Óscar Urbina Ortega, Arzobispo de Villavicencio; Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, Obispo de San Cristóbal (Táchira, Venezuela); y los concelebrantes: Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, Arzobispo metropolitano de Nueva Pamplona; Monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz, Obispo de Ocaña; Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, Obispo castrense de Colombia; entre otros. Reunidos en torno a la mesa del altar, compartieron un día “profundamente significativo” (en palabras del Obispo de Cúcuta) para el pueblo de Dios que peregrina en esta zona de frontera, donde se comparte la tarea evangelizadora, viviendo “en búsqueda permanente de ser mejores cristianos, que se esfuerzan en vivir con alegría el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo”, expresó Monseñor José Libardo, quien le dio la bienvenida al Nuncio Apostólico, y declaró que su presencia representa la cercanía que siempre ha tenido Su Santidad, con el pueblo nortesantandereano, sobre todo, a través de sus gestos de caridad.
En su homilía, Monseñor Luis Mariano Montemayor explicó que en el Evangelio (san Juan 21, 1-14), para los discípulos y “para nosotros, la invitación a echar la red, significa creer en el Señor y fiarse de su Palabra”. La manera de responder a esta invitación es con fe sincera y firme, “con la confianza de abrir el corazón a la voluntad de Dios, así podemos superar el desánimo que trae la adversidad o el fracaso”. Al finalizar la enseñanza de la Palabra, se continuó con el rito del Sacramento del Orden, donde por imposición de manos del señor Nuncio y exclamada la plegaria de ordenación, se le concedió el ministerio episcopal a Monseñor Israel Bravo Cortés.
El Obispo electo de la Diócesis de Tibú, Monseñor Israel, dirigió sus primeras palabras a la Iglesia que lo vio crecer y formarse en el sacerdocio: “Hace unos meses atrás estaba más muerto que vivo (recordando sus días en UCI a causa del contagio de COVID-19), y Dios me ha pedido volver a levantarme para estar con ustedes; ¡cómo no agradecer el infinito amor de Dios! (…) Alabo y bendigo al Señor por mi ministerio sacerdotal”. Manifestó su agradecimiento a toda la familia de la Diócesis de Cúcuta, que talló su sacerdocio.
Aseguró sentir que Dios lo eligió de esa manera, para servir a la Iglesia Particular de Tibú, donde espera responder a “tan infinita misericordia divina” y detalló que, “es cierto que el temor y el temblor se sienten a ratos, pero mi felicidad es grande al saber que puedo ayudar en la Iglesia de Tibú, que ha sabido resistir todas las violencias con la fuerza del Evangelio y la entrega generosa de hombres y mujeres que le apuestan a la transformación de la realidad”.
El próximo sábado 12 de febrero, en la Catedral San Luis Bertrán del municipio de Tibú, se estará celebrando la Sagrada Eucaristía de posesión canónica, como Obispo, padre y pastor de esa Iglesia Particular, la cual será transmitida en vivo por las redes sociales de la Diócesis de Cúcuta y la Emisora Vox Dei, a partir de las 9:30 de la mañana.
Ver galería: Ordenación episcopal Monseñor Israel Bravo Cortés.
-
Actualidad
-
La alcaldía de Cúcuta inició jornada de vacunación masiva para mayores de 12 años
Ante el regreso a clases a las instituciones educativas, la Secretaría de Salud de Cúcuta y la Secretaría de Educación Municipal, desarrollaron...
-
Así se celebró el Bicentenario de la Constitución de 1821 en Norte de Santander
Foto: laopinion.com.co En torno a la celebración de la democracia y la libertad, de la Constitución Política de Villa del Rosario de Cúcuta, a Norte de...
-
Alcaldía de Cúcuta y oficina de las TICs presentan detalles sobre el proyecto ‘Smart city’
Foto: Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta Tras la firma del convenio del pasado 27 de agosto, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi...
-
Teléfono Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta: (37) 5 724601 Ext: 105
-
Cultura
-
‘Christmas party’ por los niños
Fotos: Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta Este domingo 12 de diciembre, el padre Álvaro Antonio Gutiérrez Buitrago, párroco de Nuestra...
-
Emisora Vox Dei recibe reconocimiento por educar a través de la comunicación veraz
El pasado viernes 20 de agosto, la Asociación Sindical de Institutores de Nortesantandereanos (Asinort), convocó a periodistas y comunicadores de la...
-
Con ‘Un nuevo latir’, el padre Álvaro Gutiérrez da testimonio de Jesucristo
El padre Álvaro Antonio Gutiérrez Buitrago, luchó desde el año 2013 contra la espondiloartrosis, una enfermedad degenerativa que le impidió valerse...
-
-
Salud
-
“Proteger la lactancia materna, un compromiso de todos”
Por: Dr. Carlos Andrés Vera Aparicio, médico pediatra Cada año, entre el 1 y el 7 de agosto, se celebra la semana de la lactancia materna. Este 2021...
-
Fortalecer el sistema inmunológico
Por: Dr. Rafael Enrique Álvarez Arias, médico cirujano de la Universidad De Caldas.Fundación Virgilio Barco El sistema inmunológico es la porción de nuestro...
-
Aislamiento social y COVID-19 aumenta padecimiento del síndrome de la cabaña
Por: Lina Marcela Millán Vásquez, Psicóloga y docente de Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). En colaboración con...
-