Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

Los pasajes bíblicos sobre el anuncio que el ángel le hizo a la Virgen María, y la visita que Ella le realizó a su prima Isabel (cf. Lc 6, 26-56), fueron tomados como referencia por parte de la comisión diocesana de pastoral vocacional, para animar a los jóvenes a construir su propio proyecto de vida, atendiendo el llamado del Señor.

María, es modelo para la juventud, por su decidido compromiso ante la voluntad de Dios. Por ello, estos temas hicieron parte del reciente encuentro de promoción vocacional que se llevó a cabo en las instalaciones del Seminario Mayor San José de Cúcuta, donde 25 jóvenes asistieron el sábado 13 de mayo, a este especial momento de discernimiento, convocado por la pastoral vocacional que coordina el presbítero Héctor David Molina Cárdenas, y apoyan seminaristas y religiosas de diferentes comunidades presentes en la Diócesis de Cúcuta.

 

Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

Promoviendo participación en la vida pastoral y la animación evangelizadora desde la parroquia, el colegio o la familia, como lugares para sembrar “semillero vocacional”, la comisión diocesana de pastoral vocacional organizó la Semana Vocacional 2023, bajo el lema: “Aquí estoy envíame”.

De esta manera, del domingo 30 de abril al sábado 6 de mayo, la comisión propuso una intención de oración para cada día, y realizó la tradicional “toma a los colegios” el día jueves 4 de mayo, para llegar a los niños y adolescentes con el mensaje de la Buena Nueva y animarlos a atender sus inquietudes vocacionales. El día sábado 6 de mayo en horas de la tarde, para clausurar la Semana, se llevó a cabo el “expovocacional” en el centro comercial Unicentro, donde los seminaristas del Seminario Mayor San José de Cúcuta y religiosas de diferentes comunidades, acompañaron a los más de 200 jóvenes que se congregaron, pertenecientes a los movimientos apostólicos y juveniles de esta Iglesia Particular, para dar testimonio de su misión cristiana. 

La jornada transcurrió con dinámicas, alabanzas, obras de teatro, jornada de confesiones y la celebración de la Sagrada Eucaristía, presidida por el presbítero Héctor David Molina Cárdenas, delegado de la pastoral vocacional.

El diácono Víctor Alfonso Noriega Portillo, miembro de la pastoral, expresó su alegría por “hacer lío, como dice el Papa Francisco, porque seguimos descubriendo que Dios nos llama y esto hace parte de la nueva cultura vocacional”, agregó que, la presencia de las religiosas es también una forma de animar a los jóvenes, ya que “ellas nos demuestran que Dios llama, Dios es misericordia y Dios nos quiere abrazar”.

Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

En el Seminario Menor Diocesano San José de Cúcuta, se dieron cita el pasado sábado 6 de mayo, los coordinadores de pastoral infantil de cada una de las parroquias de la Diócesis de Cúcuta, atendiendo la invitación realizada por la comisión de dicha pastoral.

El objetivo del encuentro se basó en socializar las temáticas del año pastoral a partir del mes de mayo, iniciando precisamente con las actividades del mes mariano, que incluye el Rosario infantil y la preparación de la vigilia de Pentecostés. El delegado de la pastoral infantil, el presbítero Luis Jesús García Velasco, afirmó que otro tema importante desarrollado durante esta jornada, fue el de recoger “luces y sombras” de la reciente prepascua infantil, para analizar todos los aspectos que permitan seguir cumpliendo de la mejor manera la misión de anunciar a Jesucristo entre los más pequeños.

Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

El sábado 6 de mayo, en las instalaciones de la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen, se reunieron alrededor de 30 jóvenes encargados de coordinar los movimientos juveniles en sus parroquias, para recibir las pautas por parte de la comisión diocesana de pastoral juvenil, con las cuales desarrollarán las temáticas de los meses mayo y junio.

Lorena Ropero, miembro de la comisión, anunció que, el próximo 24 de mayo inicia la escuela de líderes juveniles, por lo que hace un llamado a los sacerdotes —en nombre de la pastoral—, para que, animen a los jóvenes que se congregan en sus parroquias, a participar en esta escuela de formación y den testimonio de un camino de amor, misericordia y justicia, a ejemplo de Cristo. 

Por otra parte, la joven líder, señaló que, se va a realizar un gran encuentro llamado: Movimiento PJ (promoción juvenil), el día viernes 30 de junio, “buscando seguir acercar la juventud a la vivencia de la Palabra y esperando que el mensaje tan bonito sobre el amor de Dios, los jóvenes lo lleven a cada una de sus parroquias”, concluyó Ropero.

El proyecto “Iglesias Particula­res Seguras y Protectoras” es una iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia y del Consejo Nacional de Protección de Menores y Personas Vulnerables, para desarrollar talleres en las jurisdicciones eclesiás­ticas del país, sobre la implementa­ción de las políticas de protección y de prevención de la violencia sexual contra niños, adolescentes y personas vulnerables; además, se socializa el documento “Cultura del cuidado en la Iglesia Católica Colombiana: Lí­neas Guía. 

El primer taller se realizó del 26 al 28 de octubre de 2022, en el munici­pio de Florencia (Caquetá), donde se hizo presente la Provincia Eclesiásti­ca de Florencia, con la participación de representantes de la Diócesis de Mocoa y del Vicariato Apostólico de Leticia. El segundo taller tuvo lugar en Villavicencio (Meta), cuyos par­ticipantes fueron las fuerzas vivas de la Arquidiócesis de Villavicencio, las Diócesis de Granada y San José del Guaviare; y los Vicariatos Apostólicos de Puerto Carreño y Puerto Gaitán; los días de encuentro fueron el 25 y 26 de noviembre del año pasado. En este año 2023, para realizar el tercer ta­ller, se encontraron en Bucaramanga (Santander), del 23 al 25 de febrero, la Arquidiócesis de Bucaramanga y las Diócesis de Barrancabermeja, Vélez, Socorro-San Gil y Málaga-Soatá. 

El cuarto taller se desarrollará los días miércoles 10 y jueves 11 de mayo en la ciudad de San José de Cúcuta (Norte de Santander), donde arribarán los Obispos, sacerdotes, re­ligiosos, seminaristas, animadores de la evangelización, laicos y personas de buena voluntad, de cada una de las Iglesias Particulares de la Provincia Eclesiástica de Nueva Pamplona: Ar­quidiócesis de Pamplona y las Dióce­sis de Cúcuta, Ocaña, Tibú y Arauca.

Estudiantes de los Seminarios Mayor y Menor de la Diócesis de Cúcuta. Foto: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

El Vicario General de la Diócesis de Cúcuta, el padre William Aguilar Vargas, en entrevista para los medios de co­municación diocesanos, explicó que, estos talle­res están “orientados a facilitar herramientas a las diferentes institucio­nes católicas, especial­mente a las parroquias, comunidades religiosas y movimientos apostóli­cos, para implementar políticas de prevención y protección de los menores y personas vulne­rables, con respecto al tema de los abusos”. Son talleres formativos que toda la Iglesia católica colombiana ha emprendido, para cuidar todos los ambientes donde hagan presencia ni­ños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables. 

¿Quiénes pueden participar? 

El padre William extiende la invita­ción a los animadores de la evange­lización, a los rectores de las institu­ciones educativas, a los profesionales vinculados a instituciones católicas y a todas las personas de buena volun­tad que deseen conocer qué está ha­ciendo la Iglesia ante la realidad del abuso y cómo aportar desde su coti­dianidad. Por otra parte, la asistencia de los Obispos, el clero, los religiosos y los seminaristas de cada una de las Iglesias Particulares, es de carácter obligatorio, ya que es precisamente la Iglesia un ambiente que “debe ser propicio para el cui­dado y protección de nuestros niños”, señala el Vicario General de la Iglesia de Cúcuta. 

¿Cómo participar? 

En cada parroquia ha­brá un formulario, en el cual deben inscribirse los participantes (pá­rroco, vicario, religiosas que sirven en su comunidad, seminaristas) y dos re­presentantes de los grupos que dirigen niños y jóvenes (catequistas). 

La ‘tolerancia cero’ del Papa Francisco 

El Papa Francisco promueve y exige la tolerancia cero con respecto a los abusos, por lo que en la Diócesis de Cúcuta se ha conformado la comisión diocesana de protección de meno­res, en la que hacen parte sacerdotes licenciados en Derecho Canónico, sacerdotes del tribunal eclesiástico, el Vicario General, los vicarios epis­copales y algunos laicos profesiona­les: psiquiatra, abogado, psicólogo y trabajador social; quienes están en­cargados de promover la cultura del cuidado, agilizando los procesos de prevención y la atención de denun­cias. 

¿Cómo un laico puede ayudar a optimizar los procesos de prevención y de atención de denuncias en las jurisdicciones eclesiásticas? 

El sacerdote William Aguilar, asegura que toda persona, católica o no, cre­yente o no creyente, debe velar por la protección del más vulnerable, por ello, hay una ruta para que sea seguida por toda persona, así no pertenezca al ambiente eclesial. Lo primero, es sa­ber que puede presentar una denuncia ante la comisión diocesana de pro­tección de menores u otorgar infor­mación sobre cualquier situación que atente contra las líneas de cuidado de los menores. Esta instancia está abier­ta a la escucha y a proceder “con tole­rancia cero”. 

“Invito de manera especial a toda la Diócesis, a los colegios y personas que trabajen en ambientes con meno­res, para que se vinculen a estos talle­res que la Conferencia Episcopal de Colombia nos está brindando, para que en Cúcuta y toda la Provincia, podamos ayudar y seguir en el arduo trabajo de la prevención”. Concluyó el presbítero.

Nombre 
Email 
Mensaje 
Por favor escriba el Código de Seguridad cgvwdvgt ¡Ayúdenos a prevenir SPAM!
    

 

Teléfono Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta: (37) 5 724601 Ext: 105

Columnas de hoy