25 de abril, Día mundial de la malaria o paludismo
El 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo, celebración decretada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2007.
Bajo el lema "acabemos con el paludismo para siempre", la OMS se compromete a eliminar esta enfermedad en al menos 35 países desde este 2016 hasta el año 2030.
En los próximos 14 años, la OMS ha elaborado una nueva estrategia, que se realizó en consulta con los países endémicos y los asociados, en la que se marca la meta de reducir la carga de paludismo en un 40% para 2020, y al menos en un 90% para 2030.
En la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2015, se insta a eliminar la transmisión autóctona del paludismo de aquí a 2020 en, al menos, 10 países.
De acuerdo con las estimaciones de la OMS, hay 21 países capaces de lograrlo, entre ellos seis países de la región de África, que soporta la mayor carga de esta enfermedad.
En Colombia, el promedio durante muchos años en la pasada década fue de al menos 200.000 casos de malaria por año, en la actualidad se reportan cerca de 50.000 según el Instituto Nacional de Salud. Las regiones más afectadas son Chocó, Nariño, Antioquia, Valle, Amazonas y Córdoba.
Con información: Resumen de medios
Foto: atusaludenlinea.com
{jcomments off}
-
Actualidad
-
Hecho histórico: Vehículos de carga vuelven a transitar por los puentes internacionales
Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Colombia y Venezuela retomaron este lunes el paso peatonal y vehicular (transporte de carga)...
-
El politólogo Fabio Torres se postuló a la rectoría de la UFPS
Foto: La Opinión Fabio Torres, politólogo nortesantandereano, especialista en alta gerencia y candidato a doctor en desarrollo sostenible, aspira a la...
-
FENALCO celebrará el día del tendero
Foto: Internet La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) continúa consolidándose como un gremio fuerte y de alto reconocimiento entre los...
-
Teléfono Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta: (37) 5 724601 Ext: 105
-
Cultura
-
Evangelizando a través de la pantalla grande
Imagen: Periódico La Verdad Un enfermero de profesión y evangelizador por vocación, propuso en la ciudad de Cúcuta, promover cine católico, con el...
-
¿Ha escuchado hablar del Metaverso?
Por: Pbro. Diego Eduardo Fonseca Pineda, director del Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Cada vez se hace muy común escuchar noticias...
-
El “equipo de radio frecuencia en la amplitud modulada preferido por los nortesantandereanos” es la Emisora Vox Dei
Así se dio a conocer en los Premios Activa 2022, que reconocen el talento de la región en una gala anual. En el marco de la celebración de los 15...
-
-
Salud
-
La Secretaría de Salud de Cúcuta recibió donación por parte de la OIM
Foto: cucuta.gov.co La Secretaría de Salud municipal de San José de Cúcuta recibió una donación por parte de la Organización Internacional para las...
-
¿Existen personas tóxicas?
Por: Pbro. Ender Gabriel Ruiz Villamarín, psicólogo “Cualquier persona que sufra, alguna enfermedad mental, siempre lleva impresa la imagen y...
-
El suicidio: todos podemos ayudar a una persona con conducta suicida
Por: Edna Margarita Pérez Arévalo, psicóloga magister en Neuropsicología y Educación. Fundación Tiempo de Sueños El reciente 10 de septiembre se...
-