Imagen: Periódico La Verdad

Un enfermero de profesión y evangelizador por vocación, propuso en la ciudad de Cú­cuta, promover cine católico, con el objetivo de transformar los corazones de los laicos a través de la experien­cia cinematográfica. Carlos Gilberto Leyva Rizzo, ha implementado el pro­yecto “Cine Católico Cúcuta, toda una experiencia de fe”, cuya iniciati­va nació en Bogotá, lugar donde se ha estado desarrollando, y Leyva la adop­tó para la capital nortesantandereana. 

El cine como herramienta de evange­lización, es una propuesta para poder llevar la Palabra de Dios a través de los testimonios e historias inspirados en la vida de Jesucristo, de san José, la Vir­gen María, apariciones y/o de los san­tos, inspiración y ejemplo, para animar a los espectadores a caminar hacia la santidad. 

Carlos Leyva está radicado en San José de Cúcuta desde hace dos años y hace mes y medio, materializó sus ideas, motivó a las comunidades pa­rroquiales, a los sacerdotes e hizo uso de las redes sociales, para anunciar su primer estreno: ‘Corazón de padre’, filme inspirado en el glorioso Patriar­ca, san José. Afirma sentirse sorpren­dido por la respuesta de la audiencia, al punto que abrió una función más de las que tenía previstas, la cual tuvo lugar el domingo 27 de no­viembre en Cinemark (centro comercial Ventura Plaza), ya que, para que el cinema le permita la proyección, la sala debe contar con una asistencia reservada de mínimo 50 personas, y esto se ha logrado, incluso ese día, asistieron 100 personas. 

Proyectar películas con propósito de fe y de transformar los corazones de todos aquellos que van a las salas, es su actual manera de servir al Señor. Pero, ¿cómo lograr que el público perciba en el cine un aporte a la fe; que vea en una película una referencia para su vida cristiana? Leyva afirma que todo esto se dio con “los ojos venda­dos” y “la confianza puesta en Jesús y la Santísima Virgen María”, porque, aunque es difícil lograr que la gente asista a ver este tipo de películas, él y su equipo “sembramos la semilla, hicimos la obra como siento que el Señor me lo pidió y Él se encargó de llenar las salas”

Para este servidor de Cristo, el Señor, san José y la Virgen, van poniendo en el corazón de las personas, el momen­to justo para que puedan asistir a estas funciones, por lo que está motivado a seguir proyectando en la pantalla gran­de las historias más inspiradoras, para evangelizar. De esta manera, anuncia que para el sábado 3 y domin­go 4 de diciembre, estará en Cinemark la película ‘Medjugorje’, basada en las apariciones de la Santísima Vir­gen María en el pueblo Medjugorje de Bosnia-Herzegovina. 

“Invitamos a toda la familia a disfru­tar de estas películas y a tener un en­cuentro personal con Jesús, permitién­dose transformar sus corazones, sobre todo, si están atravesando por momen­tos difíciles”, expresa el coordinador de toda esta obra, Carlos Leyva, invi­tando a los cucuteños a compartir esta oportunidad con sus seres queridos.

Por: Pbro. Diego Eduardo Fonseca Pineda, director del Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

Cada vez se hace muy común escuchar noticias acerca de los desarrollos tecnológicos que llegan para quedarse. Dichos desa­rrollos prometen conceder supuestos placeres y felicidad, que se proyectan a través de diversas plataformas en los que el mundo de hoy se ve inmerso.

Un acercamiento de lo anterior son las redes sociales, en las que las personas proyectan muchos de sus anhelos y deseos, crean perfiles, algunos con in­formación falsa, de lo que no pueden realizar o mostrar en el mundo real; y otros completamente transparentes, en los que hacen presencia en el mundo de la Internet y que, según el gusto de cada uno, les permite navegar en los entornos creados por las empresas de desarrollos tecnológicos.

Dependiendo de lo que se quiere “con­sumir” en cuanto a contenidos, se eli­gen las redes al gusto de cada quien. Para ver de todo un poco, los perfiles de Facebook; para acceder a noticias, comentarios y opiniones, Twitter; y para los que son más gráficos, Insta­gram; o quienes les gusta el audio y el video YouTube o TikTok, entre otros.

Hasta acá pareciera que todo es nor­mal, aun conociendo los riesgos de estas redes, cuando hay vulnerabili­dad o no se saben manejar, o cuando se usan al servicio del mal. Pero, sur­ge una pregunta: ¿Puede haber algo más allá? La respuesta es sí. Desde hace más de una década se ha veni­do escuchando el término Metaverso, que significa, literalmente, un univer­so más allá. Este “universo”, como lo han proyectado gigantes tecnológicos como Facebook y las empresas de rea­lidad virtual o fabricantes de lentes de realidad virtual, pretende ser un “uni­verso” al que se accede a través de la Internet y que requiere de un “Avatar” o una representación virtual de la per­sona, según su gusto y sus deseos. Se trata de diseñar una imagen de perso­na, un cuerpo de ser humano -virtual-que tendrá las características que se le quieran agregar. Se puede “crear” con la estatura deseada, el color de cabe­llo de preferencia, se la podrá poner color de ojos, atributos y facciones específicas, según lo determine quién lo vaya a usar. Requerirá de lentes de realidad virtual para que inmerso en el Metaverso, pueda empezar a moverse en un mundo paralelo o virtual, donde se podrá realizar todo tipo de activida­des, desde relacionarse con personas de cualquier parte del mundo, hasta trabajar, ganar dinero, recrearse o ad­quirir propiedades. Todo desde unos lentes de realidad virtual y sin mover­se para ningún lugar.

Definitivamente pretende ser otro mundo distinto al nuestro, donde se mantendrán unas pequeñas condicio­nes, pero donde también existirá la posibilidad de hacer lo que se desee. Es decir, sería como “nacer” virtual­mente a un mundo creado por las empresas de tecnologías.

Si alguna vez escucharon de un “tamagotchi”, un pequeño dispositivo electrónico que mantenía con “vida” una mascota a la que había que darle de comer, expresarle afecto, ponerla a dormir, estar pendiente de sus necesidades o si no moría; podrán hacerse a una idea de lo que será el Avatar en la realidad virtual o en el Metaverso. Será la representación de la persona, diseñada a su gusto, en un universo en paralelo, en el que se podrá seleccionar qué hacer, cómo ser, con quién interactuar, en qué trabajar y cuándo aparecer o desaparecer. Todo esto, en comunidades virtuales integradas por avatares, donde se realizarán actividades como las del mundo físico.

Aunque falta mucho para eso, sí se hace necesario desde el ámbito de la fe, hacer un análisis de lo que implica la forma como está proyectado ejecutarse y las implicaciones que eso trae para la persona humana. Se trata de descubrir en un primer momento que no se pretende tener a Dios en la vida de las personas, ya que la “creación” del Avatar y del mundo o contexto donde se moverá, será única y exclusiva proyección de los deseos de quien lo maneje. Tendrá la posibilidad de eliminarlo si no le gusta y tendrá que trasladar recursos económicos del mundo real al mundo virtual para poder subsistir, si acaso el trabajo en ese contexto virtual no le alcanza para “vivir”. Ahora, en cuanto a las relaciones o trabajo o acciones y comportamiento de quienes harán presencia en ese Metaverso, no tendrán ningún límite, será muy pocas las reglas que regirán ese mundo y, por ende, se podrá hacer lo que se plazca.

Una persona que desee ingresar al Metaverso, tendrá que desconectar­se por horas del mundo físico, para hacer “vida” en la realidad virtual, lo que indudablemente va generando en las personas una desconexión de la realidad física, del mundo real y por supuesto, la pérdida de la capaci­dad relacional que nos identifica al ser humano.

Podemos entender desde lo anterior, que cada vez se expresa con mayor fuerza el deseo del mundo de eli­minar a Dios de la vida del ser hu­mano y poner en el sitio de Dios al hombre, en un espacio donde todo se podrá hacer y muy poco se podrá limi­tar. Normalmente, eso nunca termina bien.

Rueda de prensa en el palacio municipal, sobre el lanzamiento de la ‘Ciclovida’. Foto: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

Hoy jueves 22 de septiembre a las 7:00 p.m. iniciará en Cúcuta la ‘Ciclovida’ nocturna; serán más de 3,5 kilómetros los que se podrán disfrutar para el deporte, la recreación, la salud y la cultura, ya que a partir de las 5:00 p.m. y hasta las 11:00 p.m. estará cerrado para la movilidad vehicular desde el conjunto residencial Oro Puro, hasta la glorieta Arnulfo Briceño (Av. Libertadores en el sentido norte-sur).

Imagen: Facebook Alcaldía de Cúcuta

En este recorrido, los cucuteños encontrarán puestos de más de 10 emprendimientos y actividades deportivas y recreativas; esto, con el objetivo de promover la reactivación económica y a su vez, los hábitos de vida saludable.

Esta iniciativa de la alcaldía de Cúcuta, estará acompañada por la Secretaría de Salud, ofreciendo vacunación; así como el equipo de zoonosis; la Secretaría de Equidad de Género y la Secretaría de Cultura, incentivando el comercio local.

Edward Varón, concejal de San José de Cúcuta afirmó que todos los miércoles en las horas de la noche, en El Malecón se realizarán las ‘Ciclovidas’, hasta el mes de diciembre.

Así se dio a conocer en los Premios Activa 2022, que reconocen el talento de la región en una gala anual. En el marco de la celebración de los 15 años de la Revista Activa, reconocido medio de comunicación impreso y digital de Norte de Santander, se realizó la entrega de estos galardones, donde se dan cita las personalidades del departamento, las empresas más destacadas y los medios de comunicación, siendo reconocidos como talentos locales.

Este año, en la categoría llamada: Equipo de radio frecuencia AM preferido, el galardón fue para la Emisora Vox Dei, la cual quedó entre los primeros lugares en las etapas de votaciones que iniciaron el pasado mes de agosto, llevándose el reconocimiento en la gala que tuvo lugar el viernes 28 de octubre en el Hotel Casino Internacional, organizada por la directora de la Revista, Claudia Patricia Ortega, con transmisión en vivo por el Canal TRO.

El director del Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta, el presbítero Diego Eduardo Fonseca Pineda, agradece a cada uno de los oyentes que se tomaron un momento de su tiempo, para valorar el esfuerzo que día a día se realiza desde la producción radial, la locución, el equipo creativo, y cada uno de los colaboradores de esta estructura pastoral de la Iglesia Particular de Cúcuta, que contribuyen, para ser el dial que lleva esperanza y paz a cada uno de los hogares nortesantandereanos.

Fotos: Facebook Universidad Simón Bolívar Cúcuta

La Universidad Simón Bolívar (Unisimón) de Cúcuta convocó del 8 al 10 de septiembre a docentes, estudiantes, investigadores de la academia tanto internacional como nacional, así como autoridades civiles de la región, para desarrollar el II Simposio Internacional de Investigación Educativa, Formación Docente y Práctica Pedagógica.

Ponencia del dr. Jordi Planella de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de España

La Unisimón señala que el objetivo de esta iniciativa es “permitir espacios para el diálogo de saberes desde distintos contextos de la ciencia, las artes y las humanidades que posibiliten alternativas para pensar los retos y los desafíos del mundo educativo para la producción de sujeto”.

Esta iniciativa fue liderada por el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Unisimón Cúcuta y cuenta con el apoyo del Centro de Educación Continuada, la Gobernación de Norte de Santander y el proyecto ‘Pacto por la Educación’.

El secretario de Educación departamental, Diomar Alonso Velásquez Bastos, expresó que el aporte de las universidades a la sociedad, es de “vital importancia”; por su parte, Juan Diego Hernández, director del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, manifestó que el simposio es fundamental para el plan de estudios, porque busca construir nuevas racionalidades en los múltiples escenarios de discusión histórica.

Nombre 
Email 
Mensaje 
Por favor escriba el Código de Seguridad atttwfyo ¡Ayúdenos a prevenir SPAM!
    

 

Teléfono Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta: (37) 5 724601 Ext: 105

Columnas de hoy