Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Obispo de la Diócesis de Cúcuta, reafirma requisitos para la celebración de los sacramentos

Obispo de la Diócesis de Cúcuta, reafirma requisitos para la celebración de los sacramentos

A través del decreto N° 005-2025 (11 de febrero de 2025) el obispo de la Diócesis de Cúcuta Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, en el ejercicio de su ministerio y considerando que los Sacramentos son acciones de Cristo y de la iglesia que santifica a los hombres, decreta, para el cumplimiento de las leyes eclesiásticas los requisitos para la celebración de los mismos:

REQUISITOS PARA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

  • Copia autenticada del registro civil.
  • Fotocopia de la cedula de los padres y padrinos.
  • Acta de confirmación de los padrinos.
  • Nombres de los abuelos maternos y paternos.
  • Curso prebautismal.

MAYORES DE 7 A 14 AÑOS

  • Copia autenticada del registro civil.
  • Fotocopia de la cédula de los papás y padrinos
  • Acta de confirmación de los padrinos
  • Nombre de los abuelos maternos y paternos
  • Realizar catequesis sobre el sacramento.

REQUISITO PARA LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

  • Copia autenticada del registro civil.
  • fotocopia de la cedula de los padres y padrinos.
  • Acta de confirmación de los padrinos.
  • Nombre de los abuelos paternos y maternos.
  • Declaración juramentada donde manifieste que no ha recibido los sacramentos de iniciación cristiana.
  • Carta de petición de los sacramentos de iniciación cristiana.
  • Tramite de licencia de iniciación cristiana por parte del párroco, con carta dirigida al Obispo o Vicario general.
  • Participar de la catequesis de preparación.

REQUISITOS PARA EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

  • Acta de bautismo del confirmado.
  • Fotocopia de la cédula del padrino o madrina.
  • Acta de confirmación del padrino o madrina.
  • Edad:14 años cumplidos.
  • Participar de la catequesis de preparación.

REQUISITOS PARA EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

  • Copia autenticada del registro civil de los contrayentes, valido para matrimonio.
  • Fotocopia de la cédula de los contrayentes.
  • Tener los 18 años cumplidos.
  • Acta de bautismo de los contrayentes recientes.
  • Acta de confirmación de los contrayentes.
  • Dos fotografías tamaño carné.
  • Copia autenticada del registro civil y acta de bautizo de los hijos en común habidos antes del matrimonio, si es el caso.
  • Constancia del curso prematrimonial.
  • Fotocopia de la cedula de los padrinos y testigos.
  • Para extranjeros fotocopia del pasaporte y documentos debidamente apostillados por Nunciatura del país de origen, con traducción oficial.
  • Diligenciar por parte del párroco o vicario parroquial el expediente matrimonial de la parroquia.

Artículo Segundo: el lugar para celebrar el sacramento del matrimonio es el templo parroquial, por lo tanto, no está permitido celebrar el matrimonio en capillas fincas, clubes, cabañas, casas. Se exceptúan los hospitales y clínicas según el canon 1068.

Artículo Tercero: para que un sacerdote pueda celebrar el matrimonio en una parroquia distinta a la suya, debe tener la delegación por escrito del párroco. Los sacerdotes foráneos deben presentar ante el párroco las licencias ministeriales vigentes.

Artículo Cuarto: El incumplimiento de las normas de la Iglesia acerca de los sacramentos y lo establecido en el presente decreto conlleva a un proceso canónico. (Canon 1321, § 2).

Artículo Quinto: Cobra plena vigencia jurídica este decreto a partir de la fecha.

Descarga el decreto.