Fotos: Centro de Comunicaciones Diócesis de Cúcuta

La decimoséptima Fiesta del Libro de Cúcuta se realiza bajo el lema ‘Memorias para Leer y Escribir la Historia’, y se llevará a cabo hasta el sábado 18 de septiembre, donde los cucuteños disfrutan de cultura, arte, memoria histórica y lectura.

Este evento arrancó el 13 de septiembre en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, con espacios como el Bicentenario del Congreso Constituyente, Memoria, Verdad y Convivencia y más de 200 actividades académicas, artísticas y literarias, además de espacios de esparcimiento. Asimismo, el evento cuenta con conferencias presenciales y virtuales; y la participación de autores regionales, nacionales e internacionales.

Los colegios de la ciudad de Cúcuta, han hecho presencia y participado virtualmente de las conferencias, gracias a la red municipal de lectura y escritura, liderada por la Secretaría de Cultura y Turismo.

Por otra parte, la gastronomía también tocó las puertas de esta decimoséptima versión, tal es el caso de Célika Muñoz, una emprendedora que dio a conocer la identidad cultural de la raza negra presente en el departamento, con su ‘enyucado de chocolate y piña’, platos típicos que reconocen la cultura afrodescendiente del país. 

Entre los ‘stands’ de lectura, se destaca el punto de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cúcuta, en el que hacen presencia junto a la red municipal de cultura, enseñando los libros para la promoción de lectura y libros de escritores locales y regionales, asimismo, en este stand, se encuentran los recorridos patrimoniales de la ciudad a cielo abierto, información y artesanías del programa municipal de estímulos.

La invitación es a que se sumen a la decimoséptima versión de la Fiesta del Libro en Cúcuta de manera virtual o presencial hasta el sábado 18 de septiembre, en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, donde encontrarán espacios académicos y culturales, que hacen que esta sea la fiesta del libro más grande a nivel regional.

Columnas de hoy